En el marco del lanzamiento de los Juegos Macabeos Panamericanos Buenos Aires en 2023, el Embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, mostró su apoyo para la realización del Mundial Sub 20 en el país, luego de que la FIFA decidiera que Indonesia no sería la sede.
Al respecto, el diplomático señaló: "No hay que mezclar deporte y política. Estoy diciendo esto porque en los últimos días lamentablemente Indonesia cometió un error".
Para Sela, el país anfitrión tuvo mucha "presión" cuando Israel clasificó, porque fue una "gran sorpresa".
Luego de que los israelíes obtuvieran su plaza en el certamen, Indonesia "dudo si iba a ser, o no, anfitrión", continuó el embajador.
"No hay que mezclar. Tenemos suficientes lugares para debatir, hablar y tener la paz que tanto todos queremos en el Medio Oriente", enfatizó el diplomático.
A pesar de todo, Sela aclaró que en Indonesia hay "buena gente", que merece "todo el respeto" porque "a la mayoría le gusta verdaderamente el deporte y el fútbol".
En el cierre del discurso, el representante israelí en Argentina demostró su apoyo para que el Mundial Sub 20 se realice en el país.
Hay tres candidatos, Argentina, Perú y Qatar, quien organizó el último mundial en noviembre 2022.
"Israel está a favor de que Argentina sea anfitrión, lo merece como campeón del mundo", afirmó.
Por último, agregó: "Es un país muy lindo y grande, con excelentes instalaciones. Ojalá también puedan organizar el Mundial 2030".
En referencia al cambio de sede, la FIFA emitió un comunicado, donde oficializó el cambio de lugar para el certamen.
"Tras la reunión de hoy entre el presidente de la FIFA Gianni Infantino y su homólogo en la Federación Indonesia de Fútbol (PSSI), Erik Thohir, la FIFA ha decidido retirar a Indonesia como país anfitrión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2023™ debido a las circunstancias actuales. El nuevo país organizador será anunciado lo antes posible, aunque las fechas del torneo permanecen sin cambios por el momento. Más adelante se determinarán las posibles sanciones para la PSSI.
La FIFA desea recalcar que, a pesar de la decisión adoptada, sigue comprometida con ayudar a la PSSI, en colaboración estrecha con el Gobierno del presidente Widodo, a llevar a cabo el proceso de transformación del fútbol nacional tras la tragedia ocurrida en octubre de 2022. Los miembros de los distintos equipos de la FIFA permanecerán en Indonesia los próximos meses y asistirán en lo necesario a la PSSI bajo la dirección del presidente Thohir.
Próximamente se acordará la fecha de una nueva reunión entre el presidente de la FIFA y el de la PSSI".
En la noche de ayer se realizó en el Hotel Marriot de la ciudad de Buenos Aires el cocktail de bienvenida al Congreso de Jefes de Delegación de los XV Juegos Macabeos Panamericanos Bs. As. 2023, que se llevarán a cabo del 27 de diciembre de 2023 al 5 de enero de 2024
El mega evento que organizará nuestro país espera la presencia de casi 5 mil atletas para desarrollar 30 disciplinas deportivas. Además habrá más de 1500 acompañantes de 20 países, tanto del continente americano como invitados de Europa, África y Oceanía.
Los Juegos organizados por FACCMA, Argentina y la Ciudad de Buenos Aires, nos dará la oportunidad de volver a ser sede del evento comunitario con más participantes de la región, para celebrar el deporte, la cultura y transmitir el legado que será extensivo a la sociedad en su conjunto.
En la noche del miércoles, en el hotel Marriot, se pudo destacar la presencia de el Embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, el Secretario de Asuntos Públicos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. Waldo Wolff; Jack Terpins, Presidente de Unión Maccabi Mundial y del Congreso Judío Latinoamericano; El Presidente de la Confederación Latinoamericana Macabi, Benjamín Speckman; el Presidente del Keren Kayemeth Leisrael en Argentina Danny Lew.
También estuvo presente la representante para el cono sur de la Agencia Judía y la Organización Sionista Mundial, Gaby Glazman, el Presidente de AMIA, Amos Linetzky, el vicepresidente primero de DAIA, Marcos Cohen, el Secretario General Alejandro Zuchowicki y el Presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia. Además, también asistieron autoridades de las instituciones y líderes religiosos de la comunidad judía; Representantes de la Embajada de Estados Unidos en nuestro país; Autoridades de fuerzas de seguridad del estado, funcionarios nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires; Jefes de Delegaciones, Presidentes de las entidades sociodeportivas afiliadas y adheridas a FACCMA y autoridades de nuestra Federación como del comité Organizador de los Juegos.
Luego de ver un emotivo video, repasando como se llegó a esta instancia a 9 meses de los juegos y contando lo que hay por delante, se leyó una carta de Matías Lammens, Ministro de Deportes y Turismo de la Nación, para luego dar paso a los discursos.
Quienes dirigieron la palabra fueron Waldo Wolff; Eyal Sela, Jack Terpins; Mario Moccia; Esteban Bluvol, Presidente de FACCMA y cerró Ariel Isaak, Presidente de los Juegos.
“Vamos a trabajar para que los Juegos sean considerados de interés más allá de lo que pase posteriormente a las elecciones” dijo Wolff entre sus palabras.
Por su parte Mario Moccia volvió a mostrarse predispuesto con el COA a colaborar y seguir trabajando en conjunto con el comité organizador de los Juegos.
El Presidente de UMM, Jack Terpins, se mostró feliz por estar en Argentina y volviendo a ver a viejos amigos como David Fleischer y manifestó su apoyo para los Juegos Panamericanos.
Entre los mensajes más fuertes e impactantes de la noche, estuvo el del Embajador Eyal Sela. Contó lo que está sucediendo internacionalmente en Indonesia, que por razones políticas se negó a recibir a Israel para disputar el mundial sub 20 y la FIFA le quitó la sede. Hoy, hay tres posibles candidatos a ser anfitriones y uno es justamente nuestro país el cual tendrá el apoyo de el Estado de Israel.
El Presidente de FACCMA, habló sobre el proceso que nos llevó a este lugar y la complejidad del evento. No solo para el ámbito internacional, donde se esperan 3500 atletas, sino además la organización para la delegación local, que se estima en 1400 deportistas.
Finalmente Ariel Isaak, cerró con una breve reseña histórica sobre los Macabeos dando un marco histórico a este evento que se propone dejar un legado deportivo, social e institucional.
Luego de los discursos, hubo tiempo para fotos, saludos y principalmente, vibró la energía Macabea.
Cada vez falta menos para los Juegos Macabeos Panamericanos Buenos Aires 2023 y uno de los momentos más esperados ya está por llegar.
Desde hoy estarán en nuestro país todos los jefes de misión para escuchar y ver todos los avances del comité organizador en estos meses y llevar información a sus respectivos países para informar lo que serán los Juegos Macabeos Panamericanos Buenos Aires 2023.
En la jornada de ayer ya hubo reuniones entre el comité organizador y el comité de apoyo y fiscalización de CLAM.
Leer más - Es oficial: Indonesia no organizará el Mundial Sub 20 por su rechazo a Israel
Por el organismo internacional participaron el Presidente Benjamín Speckman, su compatriota mexicano Victor Goldner, el representante de Chile Alvaro Rosenblut y además estuvo el referente brasilero Sami Sztokfisz.
En cuanto a los anfitriones, dijeron presente gran parte del equipo dirigencial de la organización, encabezados por Ariel Isaak Presidente de los Juegos; Esteban Bluvol, Presidente de FACCMA y Martín Feldman; Director Ejecutivo del evento.
Así como hace algunas semanas el máximo organismo deportivo de nuestro país nos abrió las puertas para escucharnos y empaparse sobre los próximos Juegos Macabeos Panamericanos, ayer a través de su Presidente Mario Moccia, volvió a decir presente en una reunión importante previa al Congreso que se realizará esta semana en la Ciudad de Buenos Aires.
El máximo referente del Comité Olímpico Argentino Intercambió opiniones con todos los presentes en la reunión. La misma fue llevada a cabo en el hotel Marriot. Este fue otro hito histórico para este proceso previo a los Juegos que tendrán lugar entre el 27 de diciembre próximo y el 4 de enero de 2024.
Era un secreto a voces que terminó saliendo a la luz durante este miércoles: Indonesia no organizará el Mundial Sub 20 planificado para el próximo 20 de mayo y Argentina empieza a ganar terreno para convertirse en la sede de emergencia tras la propuesta formal que presentó la AFA días atrás ante los conflictos existentes en el país que iba a albergar la competencia.
“La FIFA ha decidido retirar a Indonesia como país anfitrión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2023™ debido a las circunstancias actuales”, informó la entidad madre del fútbol en un comunicado.
El próximo viernes debía realizarse el sorteo, pero finalmente la FIFA lo pospuso luego que el gobernador de Bali, Wayan Koster, pidió que vetaran a Israel debido a que Indonesia apoya diplomáticamente la causa palestina. Los seis estadios para el torneo de 52 partidos incluyen uno en la ciudad de Gianyar en Bali. Además, la semana pasada grupos conservadores islámicos llevaron a cabo manifestaciones en la capital Jakarta en contra de la participación de Israel.
En la AFA están expectantes de cara a las próximas horas. Las gestiones están hechas y también la ilusión de que este evento sirva como vidriera para promocionar el Mundial de mayores del 2030, una candidatura conjunta con Uruguay, Paraguay y Chile. En el caso puntual de la Copa del Mundo Sub 20, son varios los potenciales estadios que entrarían en consideración: además del Monumental, figuran los escenarios de Santiago del Estero, San Juan, San Luis, Córdoba, Mendoza y La Plata.
Un dato no menor es que Argentina no pudo acceder a la Copa del Mundo tras ser eliminada en primera ronda del Sudamericano clasificatorio disputado en Colombia, bajo el comando de Javier Mascherano, quien ya renunció a su cargo. Sin embargo, si el país termina siendo sede lo disputará por ser el organizador.
Vale recordar que el último antecedente de Argentina como sede de un Mundial Sub 20 fue en 2001. En ese entonces, el equipo era dirigido por José Néstor Pekerman y contó con figuras como Andrés D’Alessandro, Javier Saviola, Leandro Romagnoli, Maximiliano Rodríguez y Leonardo Ponzio, entre otros. El equipo albiceleste logró una actuación sobresaliente en el torneo, ganándolo de punta a punta, y goleando en la final a Ghana por 3 a 0. Las sedes de aquella Copa del Mundo fueron Vélez Sarsfield, Salta, Mar del Plata, Mendoza, Córdoba y Rosario.
Leer más - No implementarán el VAR en el fútbol israelí
EL COMUNICADO DE FIFA:
Tras la reunión de hoy entre el presidente de la FIFA Gianni Infantino y su homólogo en la Federación Indonesia de Fútbol (PSSI), Erik Thohir, la FIFA ha decidido retirar a Indonesia como país anfitrión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2023™ debido a las circunstancias actuales. El nuevo país organizador será anunciado lo antes posible, aunque las fechas del torneo permanecen sin cambios por el momento. Más adelante se determinarán las posibles sanciones para la PSSI.
La FIFA desea recalcar que, a pesar de la decisión adoptada, sigue comprometida con ayudar a la PSSI, en colaboración estrecha con el Gobierno del presidente Widodo, a llevar a cabo el proceso de transformación del fútbol nacional tras la tragedia ocurrida en octubre de 2022. Los miembros de los distintos equipos de la FIFA permanecerán en Indonesia los próximos meses y asistirán en lo necesario a la PSSI bajo la dirección del presidente Thohir.
Próximamente se acordará la fecha de una nueva reunión entre el presidente de la FIFA y el de la PSSI.
En condición de visitante, Israel cayó 3 a 0 ante Suiza por la segunda fecha de la Eliminatoria a la Eurocopa 2024.
Los goles del elenco local fueron obra de Vargas, Amdouni y Widmer. De esta manera, el equipo israelí se quedó con un punto de seis, en las primeras dos fechas disputadas.
En la primera jornada como de local, Israel igualó ante Kosovo por 1 a 1.
Leer más - No implementarán el VAR en el fútbol israelí
Dasa, en contra, abrió el marcador para la visita, mientras que Peretz lo igualó para el local en el inicio del complemento.
El equipo israelí no mostró sus mejores cartas, dado que era el equipo favorito para quedarse con las tres unidades.
Israel formó con: Glazer; Leidner, Shlomo, Dasa, Vitor; Haziza, Lavi, Peretz; Weissman, Gluh y Solomon.
Leer más - Nuevo acuerdo entre Hacoaj y el Municipio de Tigre. Los detalles del convenio
Es para destacar que el elenco de Hazan forma parte del Grupo I junto a Kosovo, Suiza, Rumania, Andorra y Bielorrusia.
Fecha 1: vs Kosovo (L)
Fecha 2: vs Suiza (V)
Fecha 3: vs Bielorrusia (V)
Fecha 4: Andorra (L)
Fecha 5: Rumania (V)
Los dos primeros equipos de cada grupo clasifican a la Eurocopa 2024 que tendrá sede en Alemania.
La próxima fecha será el 16 de junio ante Bielorrusia en condición de visitante. Tras este encuentro recibirá el 19 a Andorra.
Los equipos de la máxima categoría del fútbol israelí llegaron a un acuerdo y, por el momento, no introducirán el VAR, ni tecnología de detección de gol en sus partidos.
Desde la liga informaron que el costo total del sistema de detección de gol, que se ocupa de conceder o no el tanto ante alguna duda, es de 8 millones del NIS, equivalente a más de 2 millones de dólares.
“Es un sistema muy costoso, no se justifica la inversión”, aseguraron los representantes del fútbol israelí.
Leer más - Nuevo acuerdo entre Hacoaj y el Municipio de Tigre. Los detalles del convenio
Además de la tecnología de detección de gol se discutió el VAR. Este sistema preveía un costo financiero de 100 mil NIS por equipo durante temporada, algo que también fue rechazado.
“Muchos equipos la están pasando mal económicamente. Los gastos aumentan todos los meses”, argumentaron.
Leer más - La fiesta de los campeones del mundo fue furor en los medios de Israel
Representantes del Club Naútico Hacoaj se reunieron con el intendente de Tigre, Julio Zamora y rubricaron un nuevo acuerdo para trabajar en conjunto.
Leer más - La fiesta de los campeones del mundo fue furor en los medios de Israel
El punto consiste en brindar asistencia de manera mancomunada a la Cooperadora del Hospital General de Agudos Magdalena V. de Martínez, ubicado en la localidad tigrense de General Pacheco. Además, la medida también alcanza a la Escuela Hogar Don Orione y el Hogar Santa Rosa.
Desde el entorno del Gobierno municipal indicaron que el objetivo es “fortalecer el trabajo de las instituciones del distrito y beneficiar a la comunidad”.
El vicepresidente de Hacoaj, Daniel Szylder, indicó: "Este es un acuerdo favorable para la comunidad porque vamos a subsidiar a tres instituciones que son de Tigre. Conjuntamente con ello vamos tener algunas acciones solidarias para poder apoyarlos”.
Y agregó: “Esta es la forma de que en una sociedad podamos crear vínculos, para que entre todos logremos un mejor bienestar. Nosotros somos tigrenses con 80 años acá y nos sentimos muy apoyados por el Municipio, eso se ve en los hechos".
Leer más - Israel no pudo en su debut camino a la Eurocopa 2024
A su vez, el intendente Julio Zamora, expresó: “Estuvimos dialogando con representantes del Club Hacoaj sobre cómo trabajar de forma articulada con el propósito de beneficiar a la comunidad. Este convenio va a permitir que muchos vecinos y vecinas se vean beneficiados. Desde el Municipio vamos a continuar escuchando, apoyando y acompañando las propuestas que nos acercan cada una de las instituciones del distrito".
Luego de la reunión, ambas partes acordaron seguir trabajando en conjunto con el objetivo de seguir fortaleciendo los lazos.
Como de local, Israel igualó ante Kosovo por 1 a 1 en el marco de la fecha 1 correspondiente a la Eliminatoria de la Eurocopa 2024.
Dasa, en contra, abrió el marcador para la visita, mientras que Peretz lo igualó para el local en el inicio del complemento.
El equipo israelí no mostró sus mejores cartas, dado que era el equipo favorito para quedarse con las tres unidades.
Israel formó con: Glazer; Leidner, Shlomo, Dasa, Vitor; Haziza, Lavi, Peretz; Weissman, Gluh y Solomon.
Es para destacar que el elenco de Hazan forma parte del Grupo H con Kosovo, Suiza, Rumania, Andorra y Bielorrusia.
Fecha 1: vs Kosovo (L)
Fecha 2: vs Suiza (V)
Fecha 3: vs Bielorrusia (V)
Fecha 4: Andorra (L)
Fecha 5: Rumania (V)
Los dos primeros equipos de cada grupo clasifican a la Eurocopa 2024 que tendrá sede en Alemania.
El próximo martes desde las 15.45 horario argentino, Israel visitará a Suiza por la segunda fecha del certamen.
Leer más - La fiesta de los campeones del mundo fue furor en los medios de Israel
Argentina superó a Panamá por 2-0 en el Más Monumental con goles de Almada y Messi. No fue un partido más, dado que se trató del primer encuentro luego del Mundial de Qatar. Así replicaron los medios israelíes la fiesta de los campeones del mundo en el amistoso.
Leer más - Tel Aviv volverá a ser sede de un torneo ATP de tenis en noviembre
El portal Sport 5, expresó: “En Argentina no paran de celebrar. Leo Messi y sus amigos jugaron esta noche el primer partido desde la copa y fue ante Panamá en un encuentro de preparación, y las decenas de miles de aficionados en el Estadio Monumental prepararon una tremenda bienvenida”.
Y cerraron: “Quienes se hicieron presentes disfrutaron de una película sobre el último triunfo. Además, una variedad de shows, destacando por supuesto la interpretación de la canción que ya se ha convertido en un himno - 'Muchachos'”.
Por su parte el portal UNO se enfocó en los 800 goles de Leo Messi. “La Pulga anotó otro gol, rompiendo el antiguo récord de Maradona y sumando su tanto 62 de tiro libre”.
Y analizó: “Messi, que marcó en 11 de los últimos 12 partidos de la Albiceleste, sigue persiguiendo a Cristiano Ronaldo, que ostenta el récord de 830 goles. La Pulga ahora tiene 800 goles en su carrera, 99 de ellos con el uniforme de la selección nacional. Era la 62ª vez en su carrera que marcaba de falta y solo Juninho (77), Ronaldinho y David Beckham (65) anotaron más tiros libres que en el siglo XXI”.
Leer más - Resumen de la fecha 27 de la Ligat ha’Al
Otros de los portales que se hizo eco de la fiesta de los campeones del mundo fue Sports Walla: “Una gran celebración se vivió esta noche en Argentina, en el partido amistoso de los campeones del mundo contra Panamá en el que la Albiceleste ganó 0:2 en el monumental estadio colmado con 83 mil personas”.
“Se convirtió en la primera selección campeona, desde 1994, en ganar el primer partido después de ser campeón”, cerraron.
Por la fecha 27 de la Ligat Ha’Al, Maccabi Haifa le ganó como local 2 a 1 a Ashdod y comenzó la segunda fase del certamen con una victoria.
Eltol Acolatse puso en ventaja a los 12 minutos de la primera etapa al visitante, pero Omer Atzili, en dos oportunidades, le dio los tres puntos al Verde, que terminó jugando con 10 futbolistas por la expulsión de Dylan Batubinsika.
El equipo de Haifa continúa como puntero, con 65 puntos, pero sus inmediatos perseguidores también ganaron y están al acecho.
Hapoel Beer Sheva (61 puntos), le ganó 1 a 0 a Hapoel Jerusalem F.C. en condición de local.
Por su parte, Maccabi Tel-Aviv (55 puntos), se impuso por 2 tantos contra cero a Maccabi Netanya.
Respecto a la Fase Permanencia, Sektzia Nes Tziona le ganó 2 a 1 Hapoel Hadera F.C. y, pese a que sigue último en la tabla de posiciones, achicó la distancia con Maccabi Bnei Reineh a cinco puntos.
La otra institución que, hasta el momento, está perdiendo la categoría es Ironi Kiryat Shmona que empató en uno con Hapoel Haifa.
Repasá los resultados de la fecha 27 de la Ligat ha’Al:
Hapoel Beer Sheva 1-0 Hapoel Jerusalem FC
Maccabi Tel-Aviv 2-0 Maccabi Netanya
Hapoel Hadera FC 1-2 Sektzia Nes Tziona
Beitar 2-1 Hapoel Tel Aviv
Maccabi Haifa 2-1 Ashdod
Bnei Sakhnin 2-2 Maccabi Bnei Reineh
Hapoel Haifa 1-1 Ironi Kiryat Shmona