Tras 7 años exitosos, Juan Ignacio Chela no seguirá acompañando a Diego Schwartzman como entrenador y para comunicarlo oficialmente le dedicó una emotiva publicación en las redes sociales.
Yulia Chernoy obtuvo una nueva medalla para Israel en el campeonato mundial de tiro que se realiza en Lima, Perú. En esta oportunidad logró la de bronce en una distancia de 50 metros en modalidad boca abajo.
En el mismo certamen, la deportista obtuvo la medalla de oro en tiro con carabina a 10 metros.
Es para destacar que Chernoy quedó quinta en las eliminatorias para entrar al mundial, del que participan 260 tiradores y tiradoras.
La israelí ya tiene asegurado su pasaporte para los Juegos Olímpicos de París 2024.
El taekwondista paralímpico israelí, Assaf Yassur, se consagró campeón del mundo tras vencer 13-8 a Xiang Wen Xiao de Taiwán. El certamen se disputó en México.
Se trata del segundo mundial consecutivo que logró ganar el deportista de élite de tan solo 21 años. El logro que obtuvo en 2021 fue tras vencer a Ali Can Özkan.
Por otro lado, el remero israelí, Daniel Shmulik, logró la clasificación a los Juegos Paralímpicos 2024 de París, tras una gran actuación en el Campeonato Mundial.
El deportista terminó en el tercer lugar del certamen, luego de caer en las semifinales. Marcó un tiempo de 9´:35”.04.
En las últimas horas se conoció la noticia del fallecimiento de Jacobo Nabel Z’L, ex presidente de la Organización Hebrea Argentina Macabi.
Desde la institución le dedicaron unas palabras para despedirlo:
La lucha por un Macabi fortalecido y vibrante su única misión.
Con un dolor enorme queremos transmitir la reciente pérdida de nuestro ex presidente Jacobo «Yaco» Nabel Z»L.
Yaco fue un socio enamorado de Macabi, un basquetbolista de los años 50 que vio y vivió años de gloria de nuestro deporte.
Participó incansablemente colaborando en diferentes secretarías como dirigente hasta que en el año 1978/80 se desempeñó como presidente en su primer mandato y luego del 86/90 para terminar su tercera y última presidencia entre los años 93/96.
Fueron años con dificultades pero con una entereza y permanente convicción por sostener los valores macabeos, la institución siguió fuerte y valiente.
Crió a toda su familia con nuestros colores, todos ellos representando a Macabi en sus deportes.
Yaco fue nombrado como Yakir Macabi en el año 2001, un premio que distingue por su honradez, dedicación y pertenencia a los dirigentes más destacados del mundo Macabi.
Participó en muchas Macabeadas Mundiales como referente comunitario y está presente en cada reunión que se realiza en nuestra sede central, en la pared de los presidentes de nuestra institución.
Yaco será siempre recordado con amor por su generosidad y disposición para su querido Macabi.
Esta es y será tu casa, que nos dejaste como legado para cuidar y hacer crecer como lo hiciste vos.
Hasta siempre presidente
Jazak Veematz
Sé fuerte y valiente
Leonardo Chullmir: Despidamos a un gran askan Z”L Baruj Dayan haEmet
Sergio Borisonik: Z’L. Hace un mes aproximadamente lo fui a visitar. Y me impresionó su memoria. Realmente un grande
Gustavo Sakkal: Baruj Daian Haemet
Jorge Szczapowy: Lamento mucho la muerte de Yaco Nabel,un procer de la Askanut, un ejemplo a imitar.
Aldo Donzis: Una gran persona, un gran azkan, un hombre de bien, apasionado y comprometido con la comunidad. Respetado por todos. Abrazo a toda la familia. Baruj Dayan Haemet
Julio Schlosser: Murió un ejemplo de azkan. Baruj Dayan Haemet!!
Manuel Kobryniec: Z”L. Un gran dirigente comunitario.
En el marco de la DAIA, y con la presencia de dirigentes de distintos clubes del fútbol argentino, se conformó el martes la primera Mesa de Diálogo para la erradicación de la discriminación en el deporte.
Participaron del encuentro representantes de River Plate, El Porvenir, San Lorenzo de Almagro, Los Andes, Independiente, Almagro, Dock Sud, Argentinos Juniors, All Boys, Chacarita Juniors, Comunicaciones, Banfield, Lanús, Sportivo Barracas, Platense, Defensores de Belgrano, Ferrocarril Oeste y Deportivo Merlo, entre otros.
Al finalizar el encuentro se firmó un documento por el cual se expresa que “consustanciados con el 40º aniversario del retorno de la democracia en nuestro país expresamos nuestro compromiso con una sociedad pluralista, respetuosa de las particularidades y diferencias culturales, étnicas y religiosas, así como nuestro firme rechazo a toda forma de racismo y discriminación, y el antisemitismo en particular”.
El texto agrega que “los representantes de los clubes aquí presentes nos comprometemos a trabajar cotidianamente para erradicar las expresiones y prácticas discriminatorias y reafirmamos nuestra vocación para contribuir al mosaico multicolor que constituye el tejido social de nuestro país”.
Un entrenador de futbol americano de un instituto de los suburbios de Cleveland ha dimitido después de que su equipo utilizara la palabra “nazi”, además de insultos racistas, en su forma de llamar a las jugadas durante un partido el viernes contra un equipo de una ciudad muy judía.
Tim McFarland, entrenador del Brooklyn High School de Brooklyn (Ohio), presentó su dimisión el lunes y pidió disculpas a través de un comunicado redactado por el distrito, informó el Cleveland Jewish News. Grupos judíos locales también se han puesto en contacto con funcionarios del distrito, que han manifestado su disposición a colaborar con ellos.
Brooklyn jugaba contra el equipo de Beachwood, un suburbio con la segunda tasa más alta de residentes judíos del país.
Las jugadas ofensivas fueron señaladas por primera vez por el entrenador de Beachwood, Scott Fischer, en el descanso, dijo el director deportivo de la escuela a los padres en un correo electrónico después del partido.
“Durante mi conversación con el entrenador Fischer en el descanso, acordamos que si estas acciones continuaban sacaríamos a nuestro equipo del campo”, escribió el director deportivo de la escuela, Ryan Peters, según informó el Cleveland Jewish News.
Peters dijo que McFarland admitió haber utilizado la jugada “nazi” y aceptó cambiar el nombre de la jugada para la segunda parte del partido. La madre de una animadora de Beachwood dijo al Cleveland Jewish News que no podían oír el lenguaje ofensivo en las gradas.
No era la primera vez en la historia reciente que un equipo de futbol de una escuela secundaria utilizaba lenguaje antisemita en sus jugadas.
En 2021 se descubrió que una escuela del área de Boston había utilizado términos como “Auschwitz”, “kipá” y “rabino” en sus propias jugadas durante al menos una década, como parte de lo que una investigación reveló como un largo historial de comportamiento antisemita y homófobo. El entrenador de futbol de esa escuela también fue despedido, y el estado de Massachusetts pronto aprobó nuevas leyes para exigir la educación sobre el genocidio en las escuelas secundarias en respuesta a ese y otros incidentes deportivos escolares antisemitas en el estado.
En los últimos meses, eventos deportivos de escuelas secundarias judías en Miami y Los Ángeles fueron escenario de presuntas burlas antisemitas. Según los informes locales, ambos incidentes se produjeron en respuesta a comportamientos antagónicos o incluso racistas por parte de alumnos judíos. Otro instituto de la zona de Sacramento está investigando denuncias de que cuatro alumnos hicieron saludos nazis en las redes sociales a principios de este mes.
Daniel Peretz, arquero israelí del Bayern Múnich, hizo su debut como titular en el partido de Copa de la DFB-Pokal, contra el el Preußen Münster.
El encuentro finalizó en victoria del gigante alemán por cuatro a cero, gracias a los goles de Eric Maxim Choupo, Konrad Laimer, Frans Kratzig y Mathys Tel.
Thomas Tuchl, anunció previamente que el arquero israelí iba a jugar desde el inicio.
"Como he trabajado en el extranjero, estoy acostumbrado a que el portero suplente tenga una oportunidad en la Copa. Eso es importante para Daniel Peretz", señaló el DT.
Tuchl agregó que el comportamiento del arquero "es de lo mejor" y que todos los arqueros del equipo son una "superunidad que se empuja mutuamente".
"Daniel Peretz lo está haciendo bien. Tiene la mentalidad y enfoque adecuados para jugar en el Bayern. Tenemos un buen equipo de porteros y estamos muy contentos", concluyó el técnico antes del partido.
El taekwondista paralímpico israelí, Assaf Yassur, se consagró campeón del mundo tras vencer 13-8 a Xiang Wen Xiao de Taiwán. El certamen se disputó en México.
Se trata del segundo mundial consecutivo que logró ganar el deportista de élite de tan solo 21 años. El logro que obtuvo en 2021 fue tras vencer a Ali Can Özkan.
Además, Yassur logró -meses atrás- dos medallas de plata: una en los juegos europeos y otra en el Grand Prix de París, donde se aseguró un lugar en los próximos Juegos Paralímpicos de 2024.
El campeón del mundo compite en el peso hasta 58 kg, en los cuales también se quedó con el Gran Premio de Manchester, Shebride y Francia.
Por otro lado, el remero israelí, Daniel Shmulik, logró la clasificación a los Juegos Paralímpicos 2024 de París, tras una gran actuación en el Campeonato Mundial.
El deportista terminó en el tercer lugar del certamen, luego de caer en las semifinales. Marcó un tiempo de 9´:35”.04.
Shmulik obtuvo una de las siete plazas que ofrece la categoría “Barco Único” para los Juegos Paralímpicos de París.
Se trata de la segunda aparición que tendrá el deportista en el certamen internacional. La primera se registró en Tokio 2020, donde finalizó en sexto lugar.
Luego de lograr la tercera posición y el pasaje al evento de mayor importancia, declaró: “Estoy muy feliz de haber llegado a este momento, de que tengo el billete a París. Descansaremos un poco y para la siguiente tarea".
Durante las últimas horas circuló una información fuerte para el mundo del tenis que tuvo repercusión en Israel. El prestigioso Novak Djokovic podria llegar a bajarse del ATP Watergen 2023 de Tel Aviv.
“Novak solo participará en tres torneos hasta fin de año y no se presentará”, informaron medios ligados al deporte.
Si bien no se dieron a conocer los motivos de la posible baja, durante la venta de entradas su figura apareció en los boletos de ingreso.
“Competirá hasta finales de año en Paris y también en la Copa Davis con la Selección de Serbia”, apuntaron desde el entorno de Novak Djokovic.
Por su parte, los organizadores del certamen de Tel Aviv, indicaron: “Novak enfatizó su deseo de defender el título de campeón. Además, en mayo de este año, el tenista Novak Djokovic hizo una visita especial a Israel para una reunión amistosa con el Dr. Michael Mirilshvili. En su reunión, Djokovic le dio al Dr. Mirilshvili como regalo personal la raqueta con la que jugaba en el Abierto de Australia 2023”.
"Estoy seguro de que cumplirá su promesa siempre que, por supuesto, esté dentro de sus capacidades", puntualizó el Dr. Michael Mirilshvili.
En el 2022, el tenista serbio, Novak Djokovic, se consagró campeón del ATP 250 de Tel Aviv luego de vencer en la final a Marin Cilic de Croacia.
El número siete del ranking ATP se impuso al croata en dos sets: 6-3 el primero y 6-4 el segundo.
Djokovic llegó a la instancia final tras dejar en el camino al español Pablo Andújar en la primera ronda, Vasek Pospisil de Canadá en cuartos de final y Román Safiulin de Rusia en semis.
Maccabi Haifa no pudo en Francia ante Rennes, por la primera fecha de la Europa League.
Los israelíes cayeron 3 a 0 por los goles de Ludovic Blas al minuto de juego, Adrien Truffert a la media hora del primer tiempo y Bertug Yildirim en el complemento.
Por la segunda fecha del certamen Europeo, el Verde enfrentará a Panathinaikos en condición de local.
Además de Rennes y Panathinaikos, Maccabi Haifa comparte el Grupo F con otro equipo histórico: Villarreal de España.
Para avanzar a la siguiente ronda, los israelíes deberán quedar primeros o segundos de su grupo.
En caso de que queden en lo más alto, accederán directamente a 8vos de final, mientras que si se ubican en la segunda plaza ingresarán a 16avos.
Por otro lado, si el Verde se ubica tercero de su grupo, jugará la Conference League (tercera copa de clubes a nivel europeo).
Luego de visitar Francia, Maccabi Haifa recibirá a Panathinaikos y en la fecha 3 visitará a Villareal.
Además, el Verde comparte el Grupo F con otros dos equipos históricos: Villareal de España y Panathinaikos de Grecia.
Para avanzar a la siguiente ronda, los israelíes deberán quedar primeros o segundos de su grupo.
En caso de que queden en lo más alto, accederán directamente a 8vos de final, mientras que si se ubican en la segunda plaza ingresarán a 16avos.
Por otro lado, si el Verde se ubica tercero de su grupo, jugará la Conference League (tercera copa de clubes a nivel europeo).
Luego de visitar Francia, Maccabi Haifa recibirá a Panathinaikos y en la fecha 3 visitará a Villareal.
Tras 7 años exitosos, Juan Ignacio Chela no seguirá acompañando a Diego Schwartzman como entrenador y para comunicarlo oficialmente le dedicó una emotiva publicación en las redes sociales.
"Un día sonó el teléfono y sin saberlo era el comienzo de una nueva etapa en mi vida como entrenador. Fue conocerte como persona y como profesional. Sinceramente no esperaba encontrarme con tanta entrega, profesionalismo, dedicación y ambición", destacó el Flaco Chela, de 44 años de edad.
"Lograste cosas que soñábamos pero en su momento eran lejanas. Te entregaste a tu gran pasión, el tenis, como pocas veces vi. Viviste para ser cada día mejor pensando en cada detalle. Vivimos momentos increíblemente alegres y también momentos difíciles como todo deportista suele pasar", expresó quien acompañó al Peque Schwartzman a formar parte del Top 10 del ranking mundial.
"Hoy después de 7 años llegó el momento de seguir cada uno su camino. Simplemente quiero decirte gracias y desearte lo mejor en todo lo que viene. Seguiré viéndote y alentándote en cada partido", dijo Chela antes de agradecer "a todos los grandes profesionales que fueron parte de este equipo desde diferentes lugares, muchas gracias, seguiremos disfrutando y divirtiéndonos cada vez que nos veamos".
Finalmente, quien llegó a ser número 15 del mundo en 2004, saludó "a la gran familia que está detrás del Chaparrito y a todos sus amigos gracias por bancar siempre. Los quiero".
Diego Schwartzman, quien está jugando en Alemania un torneo de exhibición, tiene 31 años y en su ciclo de 7 años acompañado por Juan Ignacio Chela ganó sus 4 títulos de ATP, jugó 10 finales y alcanzó una semifinal y 4 cuartos de final en torneos de Grand Slam.
Además, de llegar al top 10 y jugar el Masters, el Peque logró 12 victorias sobre jugadores Top 10.
Fuente: Diario UNO.