Ariel Schattner: “La comunidad se pierde de los aprendizajes y de los valores que el rugby puede transmitir”
Ariel
Schattner, jugador de Rugby de la categoría Sub 20 del Club Ciudad, habló con
MINUTO XT acerca de lo que le puede aportar el deporte a los clubes de la comunidad judía, qué significa jugar contra equipos "conocidos" a nivel nacional, el nivel que hay
en el torneo de la URBA y lo que se siente jugar al rugby.
- ¿Qué sensación te dejó el arranque del
torneo?
Al
principio del torneo me encontré con muchas expectativas. El grupo era nuevo
porque son dos categorías juntas, 94 y 95. Sabemos que Ciudad tiene un plan de
juego y la mayoría jugó en el club toda su vida, pero nunca tuvimos la
oportunidad de estar juntos en el equipo y disputar un torneo. Nos conocemos
pero todavía nos falta conocernos más para que dentro de la cancha demostremos
lo practicado en la semana.
Tuvimos una
gran pretemporada donde jugamos contra CASI, que a pesar de haber perdido, nos
dimos cuenta que éramos un gran equipo con mucho potencial. Ese partido nos
motivó y por eso pudimos conseguir las dos victorias en lo que va del
campeonato, compartiendo la punta con Manuel Belgrano y CASI.
-Nombraste grandes equipos, como CASI y Manuel
Belgrano, ¿qué se siente jugar contra equipos conocidos a nivel nacional? ¿Como
es el nivel de competencia?
Dentro de
la categoría son clubes importantes del rugby, es por esto que tienen una
excelente forma de jugar, pero el torneo es muy parejo y se nos da la
posibilidad a nosotros y a los otros clubes de poder pelear la punta del
campeonato. Eso no significa que sea fácil, sino competitivo. La única forma de
conseguir resultados es trabajando duro en la semana, esa es nuestra
característica principal.
-En lo personal, ¿qué evaluación haces con
respecto a tus años jugando al rugby?
Yo empecé a
jugar cuando entraba a séptimo grado, 8 años, sin saber de que se trataba bien
el deporte. Lo empecé a practicar y me enamoré. Después de unos años se fue
convirtiendo en un rugby más competitivo y me gustó más todavía, tanto me gustó
que mi objetivo principal es jugar en la primera del club. Personalmente el
rugby me enseño a esforzarme, a ser perseverante y a respetar a mis compañeros.
-En la actualidad muchos jugadores de Los Pumas
son de la URBA,
¿cómo se siente participar en un torneo donde están ellos?
Hay muchos
jugadores de la URBA
que terminaron en la selección, es verdad. Lo que pienso es que estaría bueno
que jugadores de la liga que son llamados para jugar en el extranjero vuelvan y
jueguen en el torneo local. De está manera habría más competencia y el nivel
aumentaría. De este modo habría más de Los Pumas en el torneo local y más
jugadores para elegir.
-Con respecto al rugby, el único club de la
comunidad que tiene este deporte es Hebraica, ¿cómo repercute en una persona
que quiere practicar rugby?
Siendo
Hebraica el único club que compite en el torneo de la URBA , creo que la comunidad
se pierde de los aprendizajes y de los valores que el rugby puede transmitir.
El equipo de Pilar es un gran club de rugby pero siendo el único que practica
el deporte, queda la excluida la comunidad de esos valores. En el rugby la
solidaridad y el apoyo al compañero son lo más importante. El respeto, el
esfuerzo físico y el compañerismo se ven presentes dentro y fuera de la cancha.
La inclusión de clubes de la comunidad seria un gran paso para la evolución del
deporte.
De todas
maneras, cualquier persona de la comunidad que quiera participar en un club de la URBA puede acercarse que será
bienvenido, como otros jugadores.
-Para finalizar, ¿pensás que en un futuro se va
a poder armar un torneo entre clubes de la colectividad?
Pienso que
si el rugby se expande en la comunidad sería algo interesante porque, como dije,
del rugby se aprende mucho. Es un juego hermoso, donde la destreza y la fuerza
se ponen a prueba en un deporte muy divertido y lo mejor es poder jugarlo con
tus amigos. Donde uno banca al otro y donde si alguno no le toca entrar al
partido, va a seguir alentando a los compañeros desde afuera.

