Nicolás Kelman, jugador surgido en la Sociedad Hebraica Argentina y que actualmente juega en Obras Sanitarias, fue convocado a la selección argentina de básquet que está disputando los Juegos Mundiales Universitarios en Rhine-Ruhr, Alemania.
Su familia lo acompañó siempre y sus padres, Alejandro "Pichi Kelman, que le transmitió a su hijo la pasión por este deporte, y Ariela Fefer, se mostraron profundamente emocionados.
Además de los entrenamientos del equipo, tiene entrenador mental, entrenador de marca, y muchos otros qué lo ayudaron a crecer, respeta al nutricionista, los compañeros lo aman porqué es buen amigo, y siempre está con el mate y una sonrisa.
En el 2020, en marzo, cuando empezó la Pandemia, no quería estar encerrado sin basket, y nos pidió un entrenador personal todos los días en doble turno, desde casa, por Zoom, fue un cambio significativo en su cuerpo, y en su nivel deportivo.
Tuvo grandes entrenadores cómo el Huevo Sanchez, Tilloy, Nahue, Agus Marengo, Carlos Duro, Nico Marquez, Javier y muchos otros. Gracias !!!
En la cancha es un León, y afuera es el nene más mimoso, dulce y sensible.
Amorcito a seguir creciendo, a seguir Feliz, y a seguir disfrutando cada momento.
El mundo del fútbol despidió este viernes a Roberto Jaime Zywica, futbolista surgido del club River Plate que murió a los 78 años. Luego de jugar en el fútbol local e internacional fue Director Técnico y dirigió entre otros equipos a la primera división de la Sociedad Hebraica Argentina. También jugó en Atlanta.
“River Plate lamenta el fallecimiento de quien fuera jugador de nuestra Institución entre 1966 y 1968, en donde disputó 67 partidos y marcó dos goles. El Club acompaña a sus familiares y seres queridos en estos momentos de dolor y tristeza“, fue el mensaje que le dedicó.
Más allá de no haber sido tanto el tiempo que defendió la camiseta del Millonario en Primera División, llegó al club con nada más que nueve años e hizo allí todo su proceso formativo hasta el debut profesional en 1966, un año después de irse de gira por Europa con el primer equipo.
Un acontecimiento que puso a Zywica en una página importante de la rica historia riverplatense fue el hecho de haber integrado el equipo que enfrentó a Boca por primera vez en el Estadio Monumental por Copa Libertadores, en 1966, del que también formaron parte glorias como Amadeo Carrizo, Luis Cubilla y Jorge Solari.
El ex mediocampista, que pasó del Millonario a Gimnasia y Esgrima de La Plata, hizo carrera también en el fútbol francés, donde permaneció seis años defendiendo las camisetas de Stade de Reims, Troyes, Toulouse y Ajaccio. En su regreso al fútbol argentino pasó también por All Boys, Nueva Chicago y Banfield, hasta retirarse en 1982 defendiendo la camiseta de Atlanta.
Tras dejar la práctica profesional, Zywica siguió ligado al fútbol y volvió a vincularse con River ya como formador, trabajando durante más de una década en la Escuela de Fútbol del club.
El arquero del Real Madrid, el belga Thibaut Courtois, «perdió cientos de miles de seguidores» en las redes sociales por apoyar a Israel después del ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre del 2023.
Así lo aseguró la esposa del jugador, la exitosa modelo israelí Mishel Gerzig, quien compartió durante una entrevista algunos detalles de su vida en la capital madrileña, en especial después de los hechos de aquel octubre que cambiaron la situación de los judíos en todo el mundo.
Courtois, «que no es judío, comparte el esfuerzo» de Gerzig «y a menudo se pronuncia a favor de Israel en los medios de comunicación, incluso cuando le cuesta caro», señaló el portal Mako, donde salió publicada la entrevista con la modelo.
«Sabíamos que podía tener un precio, pero no lo dudamos ni un momento», aseguró la joven israelí, de 28 años y originaria de Eilat. Mishel aseguró que su tarea de combatir la desinformación sobre Israel «es diaria» y va «más allá del apoyo en las redes sociales».
Junto al futbolista, de 33 años y con quien se casó en el 2023, «decimos la verdad y damos información en cada evento al que vamos y cuando nos reunimos con personas importantes», añadió la modelo y mamá de la pequeña Ellie Courtois.
Mako recordó que la familia vive en Madrid, donde tiene su sede el gobierno español, precisamente uno de los más críticos de Israel desde que estalló la guerra en Gaza, tras el ataque del 7/10.
«Pero Gerzig no solo no esconde su identidad israelí, sino que se define como una patriota e incluso se hizo un tatuaje de la estrella de David detrás de la oreja», describió el portal.
En cambio, el apoyo de su esposo belga, reconoció la modelo, pasa por expresiones «de amor» por Israel, «nada desafiante». Pero incluso el tono moderado de las declaraciones del arquero hicieron que «pierda cientos de miles de seguidores», aseguró Mishel.
«Por supuesto, el club también recibió comentarios de aficionados que decían que debería ser expulsado del equipo», dijo la modelo. «Tal vez esperaban que estuviera más callado, pero él sintió que tenía que compartir» el apoyo a Israel en medio de la guerra, señaló Gerzig.
Cuando la reportera de Mako -que la entrevistó vía Zoom entre Tel Aviv y Miami- le preguntó si en algún momento sintió miedo por mostrarse orgullosamente israelí, Mishel reconoció que es una sensación «que siempre existe, porque obviamente este no es mi país».
"España es un poco complicada, hay políticos que están realmente en contra de nosotros, pero también conocí a muchos que están a favor de nosotros, así que está equilibrado", comentó.
Si bien "no siento nada dramático en el día a día, hay momentos desagradables -admitió-, como cuando estoy en un partido y ondean la bandera palestina, o una manifestación de ‘Palestina Libre’ me pilla en la calle cuando estoy sola".
¿Y qué hace en un caso así? «Simplemente me doy la vuelta y camino en la otra dirección, porque basta con que una persona me reconozca y habrá un desastre«, agregó la esposa del arquero del Real Madrid.
Mishel lamentó que el primer ministro de España, Pedro Sánchez, «hace todo tipo de maniobras contra Israel», y confesó que eso le resulta «estresante y preocupante».
«Pero también puedo decir que, en muchos de los eventos a los que voy, me encuentro con personas muy importantes que se acercan a mí y expresan su apoyo a Israel -siguió la modelo-. Al principio me sorprendió, pero sucede con bastante frecuencia».
Gerzig, que modela para marcas de primerísimo nivel como Louis Vuitton y Dolce & Gabbana, le contó a la reportera que ya estuvo dos veces en Israel con su pequeña hija, a pesar de las dificultades creadas por las suspensiones de vuelos internacionales.
«Viajé a Israel varias veces en los últimos años, pero no tanto como hubiera esperado y querido», pero «nuestra familia y amigos vienen a menudo» a Madrid «y, cuando di a luz, mi madre estuvo conmigo durante unos meses».
Además de las visitas, Mishel está al tanto de lo que sucede en Israel «cada minuto, ya sea a través de amigos y familiares o de las noticias».
«Estamos constantemente leyendo y poniéndonos al día, pero solo con noticias de Israel: no confío en los medios de comunicación en Europa«, completó la modelo.
La nueva gran promesa de la cantera del Barcelona es un jovencísimo mediocampista israelí que acaba de firmar su primer contrato profesional y a quien ya comparan con el legendario Andrés Iniesta.
Orian Goren, de apenas 16 años de edad, es una habituales estrellas de los seleccionados israelíes de fútbol juvenil y llegó al club español en el 2023 desde el Maccabi Petah Tikva.
Ahora, los responsables de las categorías formativas del poderoso equipo europeo se aseguraron de que Orian no se les «escape».
El club selló «la continuidad de una de las grandes perlas de La Masia», la famosa cantera catalana, y Goren «tendrá la oportunidad de seguir demostrando su talento», señaló el reporte del diario Mundo Deportivo.
La nota del periódico destacó que el joven israelí es «un centrocampista muy técnico y fino con el balón». De origen israelí y checo, por parte de padre y madre, respectivamente, «es un futbolista que encaja a la perfección con el ‘ADN Barça'», añadió.
Según Mundo Deportivo, Orian «es, sin lugar a dudas, uno de los mayores proyectos de su país y quiere seguir haciendo carrera en el Barça durante muchos años más».
Ya en setiembre del 2024, la prensa catalana decía que Orian, que ya había debutado con el Juvenil B, generó «entusiasmo en el entorno del club, hasta el punto de que ya comienzan a surgir comparaciones con Andrés Iniesta, leyenda del club azulgrana».
El tenista israelí Guy Sasson y su compañero holandés, Niels Vink, se coronaron campeones de Wimbledon en silla de ruedas de cuádruple dobles.
El dúo superó al sudafricano Donald Ramphadi y al británico Gregory Slade en la final, asegurando una victoria decisiva por 6-0, 6-2.
Sasson, de 45 años, declaró “Am Israel Jai” en vivo en la BBC después de su histórica victoria.
“El pueblo se levantará como un gran león”, dijo Sasson, un versículo que apareció en la Parashá de la semana, y que también dio nombre a una reciente operación militar israelí.
“Para mí es importante compartir estos mensajes. Hay muchísima gente que no sigue necesariamente el tenis, pero que se siente conectada con el significado de estos momentos”, explicó.
Nacido y criado en Ramat Gan, Sasson fue un ávido jugador de tenis en su juventud y sirvió en las Fuerzas de Defensa de Israel antes de asistir a la Universidad de Michigan.
Su vida dio un giro radical en 2015, cuando un accidente de snowboard en Francia lo dejó paralizado de rodillas para abajo. Tras un año de rehabilitación intensiva, Sasson pudo caminar con la ayuda de aparatos ortopédicos y bastones. Su espíritu competitivo lo llevó de vuelta a las canchas, esta vez en silla de ruedas.
Sasson comenzó a jugar al tenis en silla de ruedas en 2018 y ascendió rápidamente en la clasificación, ganando el Campeonato Israelí de Tenis en Silla de Ruedas tan solo un año después.
Desde entonces, se convirtió en uno de los mejores jugadores del mundo en su categoría. Conquistó títulos individuales en Roland Garros en 2024 y 2025, y ganó la medalla de bronce para Israel en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
En Roland Garros 2024 le dedicó su victoria a Israel y a los cuatro secuestrados que habían sido liberados de Gaza ese día.
Vía JNS
La Policía de la Ciudad secuestró durante distintos allanamientos una bandera de Palestina, una máscara y ropas usadas durante un acto xenófobo que barras bravas de All Boys realizaron a fines del mes pasado, horas antes de un partido ante Atlanta, y el Ministerio de Seguridad porteño sumó otro barra a los 16 que inhabilitó para entrar a las canchas durante los próximos cuatro años.
Las investigaciones realizadas por la Dirección de Eventos Masivos de la Policía de la Ciudad a partir de aquella manifestación en las afueras de la cancha de All Boys, derivaron en la identificación de los barras, y la sanción por hechos discriminatorios y xenófobos, pero continuaron para dar con los elementos que los involucrados mostraron aquel 29 de junio.
Un pasacalle con la leyenda “Muerte al Estado Genocida de Israel” fue colgado a metros de la cancha, en tanto un grupo de barras portó un cartón con la figura de un ataud con los colores de la bandera israelita y también con los de Atlanta, un club muy ligado con la comunidad judía en la Argentina.
A partir de la solicitud de la Fiscalía Especializada en la Lucha contra la Discriminación del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, a cargo de Andrea Scanga, el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 20, Secretaría de María Cecilia Martínez, ordenó una serie de allanamientos, uno de ellos en un departamento ubicado a media cuadra de estadio de All Boys, sobre la avenida Álvarez Jonte al 4200, y en Santo Tomé al 5000, a unas quince cuadras de la cancha.
En el departamento de Álvarez Jonte los oficiales incautaron una máscara plástica tipo Halloween, como la usada en el video de aquella tarde, dos teléfonos celulares y una remera negra y blanca con el escudo de All Boys.
Los otros allanamientos fueron en un departamento de un primer piso y un garaje en Santo Tomé al 5000, donde fueron decomisados importantes elementos incriminatorios y demorado su residente, barra brava del club, quien fue notificado para presentarse para declarar en la fiscalía.
Allí los detectives secuestraron la bandera de Palestina con un palo de PVC, tal como fue mostrada aquella tarde, y una bandera blanca y negra, tres remeras con la inscripción “La Peste Blanca”, tal como se hace llamar la barrabrava de All Boys, otras prendas, además de cuatro celulares y una tablet.
A partir de ello, la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos de la Ciudad impondrá al barra una pena de 4 años sin ingresar a los estadios de la Ciudad con lo que se suma a los otros 16 hinchas que fueron inhabilitados por igual periodo de tiempo.
Bautista Caso (campeón con la Selección Argentina de Futsal Sub 20 y actual jugador de Pinocho) increpó a un rival de Sociedad Hebraica con una frase cargada de discriminación.
"¿Vos qué saludás? Judío de mierda", lanzó en voz alta en pleno partido. Por lo tanto, luego de la sanción que oficializó el Tribunal de Disciplina de la AFA, su club emitió un comunicado para repudiar lo sucedido y pedir disculpas.
"Desde Club Pinocho no avalamos ningún acto de discriminación como así tampoco ningún tipo de hostigamiento. Bautista Caso cometió una equivocación, la cual ya fue sancionada y nos encontramos en vías de subsanarla, ya que como institución así como lo acompañamos en todos sus logros lo haremos también en el error", expresaró la institución.
Y agregó: "Reiteramos las disculpas a toda la comunidad judía así como también las disculpas y arrepentimiento que Bauti ofreció a Ezequiel Glaubart".
Luego de realizar un extenso descargo en el Boletín Oficial de este viernes, el Tribunal de Disciplina de la AFA suspendió por tres meses al jugador de Pinocho.
Aunque a lo largo del escrito destacaron que el implicado le ofreció disculpas por teléfono a su adversario por haberlo ofendido, también remarcaron que la sanción seguirá firme. Por ende, deberá cumplirla.
Fuente: Olé.
El conocido periodista Osvaldo Yankillevich falleció este jueves 3 de julio a los 88 años de edad.
Llegó a ser vicepresidente del Círculo de Periodistas Deportivos y con su impronta fue uno de los pioneros en las transmisiones televisivas de Futsal.
Cuando el Futsal de AFA daba sus primeros pasos, Osvaldo Yankillevich realizó un gran aporte para su difusión, a partir de la televisación de los partidos. Hasta mediados del ‘90, sólo hubo intentos aislados para poner en pantalla al joven deporte. En 1995 Yankillevich desembarcó en la actividad y la televisación, bajo su dirección, sí comenzó a tener una importante continuidad. Osvaldo ya llevaba mucho tiempo ejerciendo el periodismo en diversas facetas.
En el Futsal también se metió de lleno, pues a lo largo de su trayectoria le dedicó a la actividad, aparte de la TV, transmisiones por radio y espacio en Internet, a través de futsala.com.ar, una página web que creó cuando aún era muy incipiente la modalidad online. Su destreza frente a los micrófonos, le permitió conducir eventos en numerosas oportunidades, ya que a menudo, era convocado por para hacerlo para celebraciones u otro tipo de acontecimientos afines a la disciplina.
Más allá del periodismo y la conducción de eventos, incursionó a nivel dirigencial. A principios de la década pasada, fue uno de los fundadores de la liga LAFA. Además, ejerció la docencia en la primera Escuela de Técnicos de Futsal. Él fue uno de los principales impulsores en la década de 2000.
Fue velado en Loyola 1139 (CABA).
En el encuentro de futsal entre Pinocho y Sociedad Hebraica, un repudiable insulto antisemita fue protagonizado por un jugador de Pinocho. El Tribunal de Disciplina de la AFA lo sancionó.
Según informó el árbitro del encuentro, Bautista Caso (quien fue campeón con la Selección Argentina de Futsal Sub 20), toreó a un rival con una frase cargada de discriminación. “¿Vos qué saludás? Judío de mierda”, lanzó en voz alta delante de todos los presentes.
Luego de realizar un extenso descargo en el Boletín Oficial de este viernes, el Tribunal suspendió por tres meses al jugador de Pinocho.
Aunque a lo largo del escrito destacaron que el implicado le ofreció disculpas por teléfono a su adversario por haberlo ofendido, también remarcaron que la sanción seguirá firme. Por ende, deberá cumplirla.
Del encuentro disputado con fecha 14 de junio del año 2025, entre los primeros equipos de la disciplina Futsal de Sociedad Hebraica Argentina y Social y Deportivo Pinocho por la decimotercera fecha del Torneo de Futsal Primera División A Fase Regular. Resulta:
1. Que conforme surge del informe arbitral correspondiente al encuentro de referencia, una vez finalizado el partido y mientras los jugadores se saludaban entre sí en forma normal, el jugador Sr. Bautista Caso profirió en voz alta hacia un adversario la siguiente expresión: “¿Vos qué saludás? ¡Judío de mierda!”
2. El informe del árbitro está disponible en el Sistema Comet para acceso del Club y en consecuencia del Jugador desde el día 15 de junio a las 12:10 fecha y horario que el árbitro del encuentro cerrara el informe del partido.
3. Que con fecha 18 de junio, mediante la publicación del Boletín N.º 6708 en el sitio oficial de la Asociación del Fútbol Argentino, se dispuso la suspensión provisional del jugador y se lo autorizó a ejercer su derecho de defensa por escrito, Conforme lo establecido en los arts. 47 y 48 del Código Disciplinario.
4. Que obra en autos el descargo formulado por el jugador Bautista Caso, presentado por intermedio del presidente del Club Social y Deportivo Pinocho, en el que se brinda un relato detallado de lo ocurrido tras la finalización del encuentro disputado frente a Sociedad Hebraica Argentina, reconociéndose por parte del propio jugador la veracidad de los hechos consignados en el informe arbitral, particularmente en cuanto al agravio proferido contra un jugador rival.
Sin perjuicio de ello, el jugador y su club destacan que la expresión utilizada no tuvo intención antisemita. Tampoco estuvo motivada por discriminación religiosa, sino que debe ser contextualizada como un exabrupto surgido en un momento de alta tensión emocional, inmediatamente después del partido. A su entender, la interpretación otorgada en el informe arbitral incorpora una carga subjetiva que excede la literalidad del hecho, al atribuirle una intencionalidad que el jugador niega categóricamente.
En el marco del operativo de seguridad por el partido disputado entre los clubes All Boys y Atlanta, coordinado por la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, la Policía de la Ciudad labró tres actas contravencionales por diferentes irregularidades.
La primera intervención se realizó en la intersección de las calles Mercedes y Álvarez Jonte, donde personal policial detectó un pasacalle con la leyenda «Muerte al Estado genocida de Israel«, y tras consulta judicial, se dispuso el secuestro del elemento y el labrado de un acta por “incitación al desorden”.
El segundo hecho ocurrió cuando ingresó un drone al estadio que portaba una bandera de Palestina.
El aparato sobrevoló el campo de juego y posteriormente cayó dentro del mismo, por lo que se realizaron las actuaciones correspondientes por infracción a los artículos 119 (incitación al desorden) y 125 (colocación de elementos que inciten a la violencia o contengan mensajes discriminatorios u ofensivos).
Por último, en las inmediaciones del estadio se halló sobre la vereda un cartón con forma de ataúd pintado con los colores del club Atlanta y una cruz negra en la parte superior.
Ante esta provocación a la parcialidad contraria, se labró un acta por infracción a los artículos 116 y 119 del Código Contravencional.