El jugador del Hapoel Petah Tikva (Israel), Ohad Hazot, marcó el segundo gol en un partido y lo celebró con un emotivo gesto para Emily Damari, la exsecuestrada que fue liberada el último domingo.
Emily Damari fue liberada en el marco del acuerdo del Gobierno de Israel con la organización terrorista Hamás.
Todo sucedió en el encuentro donde el local venció por 3 a 0 a Hapoel Acre, en el marco de la fecha 19 del torneo local. Al marcar uno de los tantos, el jugador recordó a Emily Damaris.
En el marco de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, tres mujeres israelíes fueron liberadas este domingo por el grupo terrorista palestino tras más de un año de cautiverio.
Las mujeres en cuestión son Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, de acuerdo a lo confirmado por el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos.
A media mañana, y tras varias horas de demoras, Hamas finalmente publicó los nombres de las tres secuestradas israelíes que serían liberadas como parte del acuerdo.
Tras recibir la lista, Israel indicó que el alto al fuego se implementaría a las 09H15 GMT, casi tres horas después de la hora prevista, a las 06H30 GMT. Qatar, que interviene como mediador en el conflicto junto a Estados Unidos y Egipto, confirmó poco después que el alto al fuego había entrado en vigor.
Ellas no solo representan la tragedia que marcó los ataques del 7 de octubre de 2023, sino también la esperanza y la resistencia de quienes esperan volver a abrazar a sus seres queridos.
La policía de la capital francesa cerró temporalmente el Adidas Arena antes de un partido de la Euroliga de baloncesto entre París y el equipo israelí Maccabi Tel Aviv.
Según trascendió, el hecho se dio debido a un paquete sospechoso encontrado fuera del estadio.
Un agente de policía dijo que el acceso a la zona estaba restringido mientras un perro policía inspeccionaba un paquete de comida que habían dejado en una bicicleta.
Tras la inspección, el paquete fue destruido en el lugar y el acceso al estadio se reanudó después de media hora.
“No había nada allí”, dijo el agente a Reuters, y agregó: “Era una medida preventiva”.
El partido entre Maccabi y París fue clasificado como "de alto riesgo", lo que provocó el despliegue de cientos de agentes de policía de París.
Al partido acudieron aproximadamente 5.000 espectadores, entre ellos 1.000 seguidores del equipo visitante.
A su vez, en el recinto se desplegaron unos 600 agentes de policía para evitar posibles protestas.
Luego del incidente previo, el partido se desarrolló sin inconvenientes y el equipo local se quedó con el triunfo.
Fuente: Israel National News.
El Real Madrid de baloncesto recibe este martes al Maccabi de Tel Aviv, rodeado de polémica por la llegada del equipo israelí a España tras la solicitud formal de Podemos de impedir su entrada en territorio nacional, y con una convocatoria de concentración de protesta en la plaza de Salvador Dalí, frente al pabellón, a partir de las ocho de la tarde.
La líder de Podemos, Ione Belarra, remitió este lunes una carta a los ministros de Exteriores y del Interior, José Manuel Albares y Fernando Grande-Marlaska, respectivamente, para pedirles que impidieran la entrada en España de los jugadores del Maccabi de Tel Aviv y de sus aficionados.
En la carta, Belarra señalaba que desde octubre del 2023 hay "un genocidio en Palestina perpetrado por el Estado de Israel" y considera "inaceptable mantener relaciones económicas, culturales o deportivas con quienes cometen tales crímenes".
La periodista. escritora y analista internacional, Pilar Rahola, repudió el pedido de la líder de Podemos.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, sin embargo, no contempló impedir la entrada a España de los jugadores del equipo de baloncesto del Maccabi de Tel Aviv y de sus aficionados, como le ha pedido Podemos por carta: "Creo que tenemos que dejar el deporte al lado". En una rueda de prensa ha dicho que el Gobierno "es muy firme contra cualquier tipo de apología, apología del terrorismo, apología del genocidio" y también con respecto al antisemitismo y la islamofobia.
Fuente: Agencias
Se reunió la mesa de diálogo contra la violencia en el deporte.
Estuvieron presentes representantes de River Plate, San Lorenzo, Unión de Santa Fe, All Boys, Deportivo Merlo, Club Atlético Chacarita Juniors, Sportivo Dock Sud y la Asociación Civil Mujeres Asociadas a Clubes de Fútbol Argentino.
En representación de la DAIA estuvieron presentes su presidente, Mauro Berenstein; la secretaria general, Mónica Sucari; el prosecretario 1°, Gustavo Sakkal; el prosecretario 2°, Pedro Berestovoy; el tesorero y responsable de la secretaría de Deportes, David Sznajderhaus ; y los integrante del Consejo Directivo, Fabio Schwartz, Daniel Sztutwojner y Manuel Schvarzman.
La DAIA desarrolla el proyecto institucional interclubes sumando alianzas de trabajo que ratifican su compromiso por un deporte igualitario y libre de discriminación y violencia en todas sus formas.
Un emocionante momento se vivió en el colegio donde asiste David, el hijo de Elkana Wiesel, caído en la guerra de Gaza. Un amigo de la familia se acercó a la escuela donde fue recibido por los compañeros de David. En sus manos traía una torta y varios regalos. Entre ellos había, una pelota, botines y uno muy especial: la camiseta de Messi ya que el mejor jugador del mundo es el ídolo del niño.
El sargento jefe Elkana Wiesel, de 35 años, de Bnei Dekalim y comandante de clase del 8208.º Batallón, 261.ª Brigada, perdió trágicamente la vida en el derrumbe de un edificio en Gaza el 22 de enero de 2024. Deja atrás a su esposa Galit, cuatro hijos, padres y siete hermanos. A pesar de resultar herido en la Operación Margen Protector, Elkana decidió seguir sirviendo en el frente de batalla en Gaza.
El rabino Wiesel, graduado de la yeshivá Hesder en Ramat Gan, también fue educador en Bnei Dekalim. Su funeral se celebró en el cementerio militar del Monte Herzl en Jerusalén, convirtiéndose en el cuarto graduado de una yeshivá que muere en la guerra.
En una carta antes de su despliegue, Elkana instó a su familia a no negociar con terroristas su liberación si era capturado. Los animó a celebrar su vida, haciendo hincapié en la importancia del optimismo y de elegir una vida de amor, esperanza, pureza y optimismo.
Ágnes Keleti, quien era la campeona olímpica más longeva del mundo, falleció el jueves a los 103 años. La gimnasta húngara, quien había sido internada en el Hospital Militar de Budapest en estado crítico por una neumonía el miércoles 25 de diciembre, consiguió 10 medallas, entre ellas cinco de oro, entre Helsinki 1952 y Melbourne 1956 tras haber sobrevivido al Holocausto.
“Ágnes Keleti será recordada para siempre por su inspiradora historia. Ella demostró el poder de la determinación y el coraje para superar la tragedia cuando, nacida en una familia judía, sobrevivió al Holocausto y ganó 10 medallas olímpicas después de la Segunda Guerra Mundial. Esto es realmente impresionante. Nuestros pensamientos están con su familia y sus amigos”, afirmó Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), tras conocerse la noticia de la muerte de la gimnasta, quien el jueves próximo iba a cumplir 104 años.
Nacida el 9 de enero de 1921 en Budapest como Ágnes Klein (luego su familia cambio su apellido por Keleti), comenzó a practicar gimnasia en el conocido club judío VAC de la capital húngara y en 1937 ganó su primer campeonato nacional. Se incorporó al seleccionado magiar en 1939, pero debido a su origen judío, en 1940 el gobierno de Miklós Horthy le prohibió toda actividad deportiva en cumplimiento de las leyes discriminatorias que se habían aprobado desde 1938 tomando como modelo las Leyes de Núremberg.
Cuando el territorio húngaro fue ocupado por Alemania en marzo de 1944, Keleti se refugió en Szalkszentmárton, un pequeño pueblo en el sur del país, asumió una identidad falsa y trabajó como criada de una familia cristiana. Su madre y su hermana fueron rescatadas de Budapest por el diplomático sueco Raoul Wallenberg. En cambio, su padre y varios familiares fueron asesinados en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau.
Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, Keleti retomó la práctica deportiva. Se consagró campeona nacional nuevamente en 1946 en barras asimétricas y en 1947 ganó el Campeonato Centroeuropeo de Gimnasia. En simultáneo, trabajó como peletera, fue música profesional (tocaba el violonchelo) y se graduó como profesora en la Universidad de Educación Física de Budapest.
En 1948 iba a participar de los Juegos Olímpicos de Londres, pero sufrió una rotura ligamentaria en uno de sus tobillos. Fue durante uno de los últimos entrenamientos previos a la competencia. Así, su estreno olímpico se retrasó cuatro años más.
En Helsinki 1952 y con 31 años (una edad a la que la mayoría de las gimnastas ya terminaron su carrera), la húngara ganó la medalla de oro en suelo. “Esa es mi medalla favorita porque el ejercicio de suelo era en el que podía hacer lo que quería y ser yo misma”. Esto lo contó en una entrevista publicada en el sitio del COI en julio de 2021. En Helsinki también consiguió la presea de plata en la competencia por equipos y otras dos de bronce en aparatos por equipos y en barras asimétricas.
Dos años después, en el Campeonato Mundial que se llevó a cabo en Roma, ganó en barras asimétricas su único título mundial individual. También formó parte del conjunto húngaro que se impuso en la prueba de aparatos por equipos.
El punto más elevado de su carrera fue su participación en Melbourne 1956. En esos Juegos, superó a la legendaria soviética Larisa Latynina y se quedó con cuatro medallas de oro (en suelo, viga, barras asimétricas y aparatos por equipos) y dos de plata (all-around individual y por equipos). Fue la competidora más exitosa de esos Juegos y se convirtió en la gimnasta más longeva en ganar un oro.
Esta cosecha le permitió acumular en su historia olímpica 10 medallas, de las cuales cinco fueron de oro. Eso la transformó en la segunda deportista más laureada en la historia de Hungría, solo superada por el esgrimista Aladár Gerevich, quien también obtuvo 10 preseas (aunque siete fueron de oro) en las competencias de florete y sable en seis ediciones, entre Los Ángeles 1932 y Roma 1960.
El equipo de fútbol inglés, Leeds United, ha condenado a sus hinchas por cantar una canción antipalestina en apoyo a la estrella israelí Manor Solomon.
El jueves, un grupo de aficionados fue filmado en un partido cantando la canción con las palabras: “Se ve bien, se ve bien, se ve bien, se ve bien, Manor Solomon está en la línea y odia a Palestina. Cantando Do wah diddy diddy dum diddy do, pasando a los defensores, anotando uno o dos goles”.
Tras la difusión del vídeo de la canción, el equipo de fútbol inglés condenó el cántico.
“No se aceptan cánticos ni lenguaje discriminatorio y los hinchas podrían estar infringiendo la ley. El club condena este comportamiento y tiene una política de tolerancia cero ante cualquier tipo de abuso discriminatorio”, afirma un portavoz del Leeds al Yorkshire Evening Post.
“Se han establecido duras medidas y sanciones en todas las ligas de fútbol inglesas para abordar las conductas ilegales dentro de los estadios de fútbol, y esto incluye, entre otras cosas, el comportamiento discriminatorio y los cánticos de tragedia”, afirma el portavoz.
Profundo dolor causó en la comunidad judía el fallecimiento del expresidente de la Sociedad Hebraica Argentina, FACCMA y Museo del Holocausto, David Fleischer Z'L. Tenía 88 años.
Con una extensa trayectoria comunitaria que comenzó a los 15 años como secretario general del Centro de Estudiantes seminario de Maestros de AMIA y culminó a los 80 años cuando fue nombrado como Presidente Honorario del Museo del Holocausto. En el medio fue presidente de CLAM (Confederación Latinoamericana Macabi), Vicepresidente de Macabi Mundial, quien lo honró como Yakir Maccabi y fue parte de numerosas organizaciones de la comunidad judía argentina y consejero de muchas otras.
Marcelo Birmajer lo definió como "un luchador judío sionista en la diáspora". El escritor prologó el libro de memorias de Fleischer, "Acta de mis actos" en el que resume su historia de vida comunitaria. En otra parte de su participación en el escrito, Birmajer agrega: "Leer estas memorias es instruirse y conmoverse: recorrer y participar de la historia judía, argentina y de la relación del Estado judío con los judíos del mundo. Todo lo que me transmitió David Fleischer es verdadero y sabio"
Nació en la provincia de Santa Fé en 1936.
Las organizaciones y dirigentes de la comunidad judía lo despidieron en las redes sociales.
La Sociedad Hebraica Argentina publicó: "Hoy despedimos al ex presidente David Fleischer, un gran askan que dejó su huella en nuestra institución".
La DAIA también envió sus condolencias: "Lamentamos el fallecimiento de David Fleischer Z”L, ex presidente del Museo del Holocausto y de la Sociedad Hebraica Argentina, entre otros cargos comunitarios. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y amigos en estas horas de profundo dolor.
Por su parte FACCMA también expresó su tristeza:
Kabilis volvió a jugar al fútbol en la liga israelí después de dos semanas, en las que vivió un momento personalmente impactante. Su mejor amigo, el fallecido Kesem Abuhazira, murió en un fatal accidente automovilístico en el sur del país y luego reunió el coraje para escribir sus palabras de despedida en su página privada de Facebook frente a todos. Han pasado dos semanas desde el incidente y Kabilis, que fue una de las goleadoras del partido contra Ma'ale Adumim, le dedicó este gol.
La puerta dedicada a su mejor amigo que murió en un grave accidente automovilístico. El fin de semana se disputó la jornada 14 de la 2.ª Liga del Sur, en la que entre los partidos también se jugó el partido entre el Beitar Municipal Ma'ale Adumim y el Maccabi Beer Sheva. El partido acabó 0:2 ante Beer Sheva, con goles de. Yoni Kabilis ('85) y Barak Hamdi ('95) marcaron por primera vez con el uniforme del Maccabi Beer Sheva, mientras que Hamdi marcó por primera vez con la selección absoluta.
Además del conmovedor gol de Kabilis, que se mezclaba con una gran tristeza ante la prematura muerte de su compañero, con quien debía construir una casa, el segundo gol del partido contra Ma'ale Adumim lo marcó el joven Barak. Hamdi, 19 años, hijo de Peleg Hamdi, que hasta hace poco se desempeñaba como director profesional en el departamento juvenil del Hapoel Beer Sheva. Salió del banquillo en el minuto 81 y marcó su primer gol.
Hamdi creció en el departamento juvenil de Hapoel Be'er Sheva del fútbol israelí, comenzando con el grupo de tercera edad, en la temporada de juego 2016/17. Durante siete temporadas consecutivas, el jugador estuvo en la cantera de los Rojos de la capital del Néguev. En la pasada temporada, la 2023/24, fue jugador del equipo juvenil del Maccabi Jaffa , en Media registró 10 partidos, desde que llegó allí en octubre de 2023.
Después de 14 jornadas de liga, el Maccabi Beer Sheva se encuentra en el puesto 12, con cuatro victorias, un empate y nueve derrotas. Su cuenta de goles es de 32:15 y tiene 13 puntos. Afortunadamente, en la parte inferior de la tabla, desde donde descenderán a la Liga C al final de la temporada, se encuentran Maccabi Ramla y Hapoel Bnei Kaseifa, que recientemente reclamaron la privación por parte de los árbitros , ambos con sólo tres puntos.
La selección de fútbol de Noruega no competirá contra Israel en las eliminatorias para el Mundial de Europa 2026, ya que el país europeo no puede “permanecer indiferente” ante la guerra contra el grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza.
La presidenta de la Asociación Noruega de Fútbol, Lise Klaveness, anunció la decisión en un comunicado después de que el sorteo emparejara a Israel y Noruega en el mismo grupo.
“El sorteo es difícil para nosotros”, dijo la mujer. “Ninguno de nosotros puede permanecer indiferente ante los ataques desproporcionados que Israel ha infligido a la población civil de Gaza durante un largo período de tiempo”, agregó.
Klaveness dejó claro que el equipo de fútbol “apoya al gobierno noruego en su llamamiento a un cese inmediato de los ataques desproporcionados contra civiles inocentes en Gaza”.
Además, dijo que la asociación de fútbol participa activamente en los llamamientos a las sanciones contra Israel en el escenario internacional.
"Israel todavía forma parte de las competiciones de la UEFA (de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol). Tenemos que lidiar con eso", señaló.
Y agregó: "Estamos siguiendo de cerca la situación con la FIFA, la UEFA y las autoridades noruegas”.
Los partidos entre Israel y Noruega estaban programados para el 25 de marzo y el 11 de octubre de 2026.
Fuente: Almanar.