Talleres de Córdoba, primer galardonado con el Premio Simon Wiesenthal
Con base en esta premisa, emitió una carta a sus clubes miembro, en la que invitaba a declarar individualmente su adopción de la Definición de Antisemitismo de la IHRA "como una forma de educar, concienciar y promover los valores de convivencia en la diversidad".
La LPF también invitó a sus miembros a organizar actividades conjuntas con el Centro Simon Wiesenthal para este propósito. Entre ellas, se propuso crear el premio Simón Wiesenthal. Este será presentado al final de cada campeonato a la dirigencia, equipo o jugador que más haya contribuido a promover los valores descritos anteriormente.
La LPF también invitó a sus miembros a organizar actividades conjuntas con el Centro Simon Wiesenthal para este propósito. Entre ellas, se propuso crear el premio Simón Wiesenthal. Este será presentado al final de cada campeonato a la dirigencia, equipo o jugador que más haya contribuido a promover los valores descritos anteriormente.
En vísperas del último partido del campeonato, en el propio estadio la LPF y el Centro Simon Wiesenthal entregaron el premio Simon Wiesenthal al Club Talleres, de la Ciudad de Córdoba, que no solo adoptó de inmediato la definición, sino que también mostró un fuerte compromiso con los valores que encarna este premio.
“Nos fijamos un objetivo en julio mientras trabajábamos con la LPF, seguros de encontrar a un valioso primer galardonado. Podemos afirmar que Talleres ha estado a la altura del desafío. Esperamos que su ejemplo se extienda al resto de instituciones, algunas de las cuales ya han comenzado a trabajar con nosotros”, concluyó el doctor Ariel Gelblung, Director del CSW para América Latina.
YNet en español

