La decisión que tomó el Comité Olímpico Internacional sobre Israel, Rusia y Ucrania para los Juegos de Invierno 2026


El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) aseguró este viernes que nunca debatió internamente "la posibilidad de que no estén representados" en los Juegos de invierno de Milán Cortina 2026 todos los países, incluido Israel, del que ya dijo que respeta la Carta Olímpica.

"Este comité ejecutivo no ha debatido nunca la posibilidad de que no estén representados todos los Comités Nacionales", declaró la zimbabuense Kirsty Coventry, presidenta del COI, en la rueda de prensa celebrada este viernes tras la reunión del Comité Ejecutivo en Milán (norte Italia).

"En lo que respecta a la seguridad de los atletas israelíes, seguiremos consultando con las fuerzas del orden del país anfitrión, como siempre hemos hecho", añadió.

Los deportistas rusos y bielorrusos competirán en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno sin bandera y bajo las siglas AIN (Atleta Individual Neutral, tal como sucedió en París 2024), y no participarán en la ceremonia de apertura.

"La junta ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) adoptará el mismo enfoque que en París 2024 con los deportistas neutrales", comunicó Coventry en la misma rueda de prensa.

El motivo por el que el caso de Israel es diferente al de Rusia y Bielorrusia, que no compiten como naciones, es que, tal y como explicó el suizo Christophe Dubi, director ejecutivo de los Juegos Olímpicos, el comité olímpico israelí sí respeta la Carta Olímpica, el documento oficial del Comité Olímpico Internacional (COI) que aúna los principios fundamentales del olimpismo.

Coventry, insistió en la rueda de prensa en que el Comité Ejecutivo habló de los numerosos conflictos bélicos que se desarrollan en el mundo y destacó la importancia del deporte como vehículo de la paz.

"Hemos hablado de los conflictos. Hay muchos. Hemos hablado de todos los que conocemos. Cada miembro de la junta quedó sorprendido de las imágenes que se ven día a día. Ahora más que nunca, el movimiento del deporte tiene que mostrar el bien que hace en la humanidad. Tenemos que reafirmar nuestro compromiso con la paz", apuntó.

"Queremos publicar una declaración conjunta en la que se defiendan los principios fundamentales de los Juegos Olímpicos con el fin de promover aún más la paz", insistió.

"La capacidad del deporte para unir quedó demostrada de forma innegable en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde atletas de los territorios de los 206 Comités Olímpicos Nacionales (CON) y del Equipo Olímpico de Refugiados convivieron en armonía en la Villa Olímpica y compitieron pacíficamente en el terreno de juego", añadió el COI en un comunicado oficial.

"Con este espíritu, la Comisión Ejecutiva del COI se compromete a encontrar una forma de que todos los CON puedan participar con sus atletas en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Dakar 2026", apostilló.

Los juegos de Milán Cortina 2026 comenzarán el próximo 6 de febrero.

Fuente: Mundo Deportivo 

Escrito por Administrador el dia 13:30. Tags: , , . Subscribite a todas las respuestas de este post a traves de: RSS 2.0

0 comentarios for La decisión que tomó el Comité Olímpico Internacional sobre Israel, Rusia y Ucrania para los Juegos de Invierno 2026

Leave comment

Ultimas Noticias

Comentarios Recientes

MINUTO XT TV